"Los Primeros Pasos Virtuales: Impacto de YouTube en Niños Menores de 5 Años"
-Por Sara Frutos y Gabriela Acuña.
En el mundo actual, YouTube no es sólo una plataforma de entretenimiento dirigido a adultos, se ha vuelto omnipresente en la vida de los niños menores de cinco años. Ejerce mucha influencia en los niños pequeños y en su desarrollo temprano a través de su acceso instantáneo a una amplia gama de videos, desde coloridos dibujos animados hasta tutoriales educativos.
fuente: shutterstock.
Se puede ver que YouTube tiene una influencia en los niños menores de cinco años, no solo por su impacto en la niñez temprana sino también por los problemas éticos y legales que provoca este uso. De acuerdo con un reciente estudio realizado por Ofcom, el ente regulador de telecomunicaciones del Reino Unido, el 73% de los niños entre 5 y 15 años son usuarios regulares de esta plataforma. Esta estadística subraya la enorme audiencia infantil que YouTube atrae, un público que no solo consume contenido variado, sino que también es una gran fuente de ingresos para los creadores y anunciantes.
Sin embargo, este fenómeno plantea dilemas éticos sobre la protección de datos especialmente en relación con la recopilación de información personal sobre los niños sin el conocimiento expreso e informado de sus padres.
El contenido de YouTube carece mucho de una regulación efectiva, lo cual es una de las principales preocupaciones para los padres y los especialistas. Incluso con sus políticas y guías, el cumplimiento de estas normas puede ser poco uniforme, permitiendo que se escapen videos inapropiados o perjudiciales a la audiencia más joven. Esto plantea interrogantes sobre la responsabilidad que tienen los creadores del contenido así como la supervisión por parte de los padres y la educación electrónica.
A pesar de los llamados a una mayor regulación del contenido en línea dirigido a niños, las leyes y normativas en este sentido siguen siendo limitadas.
Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales están trabajando para desarrollar políticas que protejan a los niños de los riesgos asociados con la exposición a contenido digital, como la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) quienes trabajan en colaboración con gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para promover los derechos de los niños en todo el mundo. A través de iniciativas como la Iniciativa Global para Poner Fin a la Violencia contra los Niños, UNICEF aborda temas relacionados con la seguridad en línea y el bienestar de los niños en entornos digitales. Entre otras organizaciones que trabajan a favor de las regulaciones se encuentran Federal Trade Commission (FTC) y The European Union Agency for Cybersecurity (ENISA).
Aparte del problema que tiene el contenido hay también inquietudes acerca del efecto en la salud mental del niño que consume excesivamente material en línea.
"La exposición a la luz azul emitida por pantallas electrónicas, como las de YouTube, puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Esto puede dificultar que los niños concilien el sueño y experimenten un sueño reparador." dijo el Dr. Charles Czeisler en una entrevista para Harvard Medical School.
fuente: canva.
Desde problemas de atención hasta influencia sobre autoimagen y autoestima, la sobredosis en ciertos tipos de contenidos puede contribuir a trastornos mentales tales como ansiedad e incluso depresión especialmente si no existe un equilibrio adecuado con actividades físicas y sociales fuera de línea.
“El impacto del uso de YouTube o de las pantallas en general en niños menores de cinco años es sumamente importante, ya que puede interferir en diversas áreas del desarrollo por ejemplo: en el desarrollo psicomotor, en el desarrollo del lenguaje,en el desarrollo afectivo emocional y cognitivo en general.” respondió Elke Terstiege Licenciada en Fonoaudiología, Magister en Neuropsicología Infantil y propietaria del consultorio FonoElke ubicado en la ciudad de J. Augusto Saldivar.
Las redes sociales también influyen en la forma en que los niños perciben las normas culturales y sociales, a través de presentar modelos a seguir en términos de comportamiento, valores y aspiraciones, que pueden tener un gran impacto en su crecimiento. Para algunos creadores de contenido, que se encuentran entre los ídolos infantiles, esto puede implicar transmitir mensajes positivos o incluso presentar ideas o acciones que vayan en contra de lo aceptado por la sociedad o el hogar.
fuente: el tocuyo al día.
Si bien durante la investigación encontramos varias desventajas en el desarrollo de los niños por el consumo temprano de esta plataforma, también vislumbramos ventajas en cuanto a la autonomía del niño , en el aprendizaje escolar y el desenvolvimiento personal del menor, como cualquier plataforma digital sus ventajas y desventajas dependen del uso y la frecuencia con la cual es utilizada.
“A partir de los tres añitos siempre y cuando se realice un uso responsable, supervisado y medido en cuanto a la cantidad de tiempo en lo que van a estar expuestos estos niños a sus pantallas, podría también contribuir de manera positiva al neurodesarrollo” afirmó Elke.
La Organización Mundial de la Salud
La OMS recomienda evitar exponer a niños menores de dos años a pantallas según un informe de la página del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Link aquí “El uso de las pantallas electrónicas representa para los padres y tutores un verdadero reto para controlar el tiempo que un niño pasa frente a las mismas, los problemas desencadenados por el uso excesivo, así como la exposición a contenidos no adecuados.”
La elección de contenidos adecuados para los niños en la etapa preescolar es crucial para su desarrollo integral. Diversos estudios y expertos en educación infantil sugieren que el contenido debe ser educativo, interactivo y adaptado a su nivel de comprensión y habilidades.
Los programas educativos diseñados específicamente para niños pequeños pueden ser una herramienta valiosa. Estos programas suelen combinar elementos de entretenimiento con lecciones básicas de alfabetización, matemáticas y habilidades sociales.
“El tiempo de exposición a pantallas restringe, asimismo, el movimiento y más aún el desplazamiento de los niños y adolescentes incrementando así el comportamiento sedentario, por lo que es considerado un factor de riesgo que favorece la aparición y desarrollo de las enfermedades no transmisibles más prevalentes como la obesidad, diabetes mellitus Tipo 2 y afecciones circulatorias cardíacas.” según la OMS.
También recomiendan no exponer a niños menores de 2 años a pantallas, mientras que en niños de 2 a 4 años el tiempo recomendado es de 60 minutos, en niños de 5 a 7 años es de 120 minutos.
fuente: periódico de españa.
La exposición temprana de los niños a las pantallas puede tener efectos evidentes en su desarrollo físico, psicológico y emocional. Pueden desear cosas que ven pero no comprenden por qué no las tienen, lo que puede llevar a la frustración o la depresión.
“Mi opinión como profesional es que las pantallas crean una adicción en el niño lo cual puede influir tanto de manera positiva como negativa en su proceso de aprendizaje. Se crea un hábito en el niño sobre el uso de youtube u otra aplicación, por ende cuando al niño se le niega el uso el niño se frustra, se desregula y hasta muchas veces muestran conductas impulsivas por lograr nuevamente el acceso a la pantalla.” destacó.
Youtube Kids, la nueva atracción.
Youtube Kids es una app de uso gratuito creada específicamente para los niños menores de 12 años. Lo peculiar de esta herramienta es que cuenta con un contenido específico muy limitado conteniendo exclusivamente dibujos animados y otros contenidos para los pequeños de la casa. Cada video es estrictamente seleccionado pensado en los niños.fuente: forbes argentina.
fuente: shutterstock.
Contenido positivo para niños.
“Realmente le ayudó mucho a mi hija Eduardita verle a Ms. Rachel, ya que su contenido está en otro idioma y sus videos utilizan las señas y fonéticas para que los bebés se desarrollen mucho mejor, a mi me costó mucho pasar tiempo con ella debido a mi trabajo como médica y creo que lo que ella consumía era algo productivo” resaltó la Dra. Maria Frutos.Tras escuchar a los especialistas y leer diversos estudios, desarrolló el estilo que la caracteriza y que la catapultó a la fama. En él, destacan las grandes gesticulaciones, la repetición constante de palabras, uso de ciertas señas y muchas más acciones que han ayudado a miles de niños y niñas a mejorar su capacidad de comunicación.
En la versión del idioma español le encontramos a “Isa Aprende Peque” con el mismo formato, canciones y tomas pero dirigido al público de Latinoamérica. Isa tiene una licenciatura y maestría en Educación especial, con especialidad en audición y lenguaje.
Tahis Cabezudo, Licenciada en Fonoaudiología explicó: “Hoy en día es muy difícil encontrar a un niño que no esté expuesto a las pantallas, no obstante, hay diferencias no solo en su lenguaje y habla, sino que también en su comportamiento, atención y relación con el entorno que le rodea.”
fuente: elcorreo.com
“YouTube puede ser una herramienta beneficiosa si los padres de los niños gestionan esta plataforma de manera correcta. Como profesional del habla y lenguaje, desde la primera sesión recomiendo a los padres disminuir el tiempo en pantalla (Youtube) de sus hijos y aumentar el tiempo de calidad con ellos mediante juegos al aire libre, lectura de cuentos antes de dormir, etc. Hacer actividades que enriquezcan su desarrollo y aprendizaje." Destacó la Lic. en psicología Tahis Cabezudo.
Según los datos recopilados, un impresionante 95,9% de los padres encuestados informaron que sus hijos utilizan YouTube por lo menos una vez a la semana para ver videos que van desde tutoriales educativos hasta videos de entretenimiento. Este hallazgo subraya la popularidad y la accesibilidad de YouTube como recurso educativo y fuente de diversión para los niños de hoy. Sin embargo, junto con esta tendencia positiva, la encuesta también reveló inquietudes significativas entre los padres.
El 67% expresó preocupaciones sobre el comportamiento de sus hijos indicando que esta plataforma sí influye en ellos. El 94.4% indicó que la plataforma debería implementar más medidas para supervisar el contenido al que los niños están expuestos debido a que hay contenido inapropiado que sus hijos podrían encontrar, incluyendo temas como la violencia, el lenguaje inapropiado y los comportamientos extremos representados en algunos videos populares.
Estos resultados reflejan la compleja interacción entre el contenido digital, el desarrollo infantil y las preocupaciones de los adultos responsables. Con esta encuesta exploramos más a fondo cómo YouTube está moldeando las experiencias y percepciones de los niños, examinando tanto los beneficios educativos como las preocupaciones sobre su impacto en la salud mental y el bienestar emocional de los jóvenes espectadores.
Entrevistando a múltiples profesionales con amplio conocimiento en desarrollo y salud infantil encontramos varias coincidencias en sus respuestas como nos decía la Pediatra Lidia Sanchez Morel “Yo puedo observar que hay múltiples beneficios como por ejemplo, le brinda al niño múltiples herramientas para que ellos puedan extender su creatividad, les da estímulos para poder ir más allá, imaginar muchas cosas, expandir la creatividad, pero así como tiene múltiples beneficios también tiene muchos riesgos porque los niños están muy expuestos a contenido inapropiado para su edad desde vicios hasta contenido pornografico, material al que ellos no deberían estar expuestos” destacó
Generación Alpha
Cuando comenzó esta fijación por dejar a los niños a cargo de la “niñera virtual” si bien, las nuevas tecnologías representan una gran ventaja para los padres a la hora de criar a sus hijos no podemos negar el impacto negativo al que también están expuestos, pero esta nueva generación nacida en un mundo completamente digital a llegado para quedarse, los llamados Generación Alpha (nacidos en 2010 para adelante). En un artículo publicado por el sitio web Sapos y Princesas Mark McCrindle nos dice: “es la generación más dotada materialmente de la historia, la que tiene más conocimientos tecnológicos y la que disfrutará de una vida útil más larga que cualquier generación anterior”.Es innegable que esta generación ha crecido con la tecnología y tendrá que adaptarse a sus formas cada vez más avanzadas a lo largo de toda su vida, conviviendo con ventajas y desafíos que para generaciones pasadas hubiera sido impensable.
La pediatra Lidia Sanchez Morel destacó: “En caso de que el niño no demuestre interés hacia ciertos temas, se puede inculcar contenido que sea bueno, entonces ese tiempo puede ser beneficioso para el desarrollo de ese niño”.
Ésto plantea la idea de que es posible influir en los intereses de los niños mediante la exposición a contenido específico en plataformas como YouTube, incluso si inicialmente no muestran interés en esos temas. Este enfoque tiene implicaciones importantes para la crianza y la educación digital de los niños en la era moderna.
En primer lugar, YouTube ofrece una vasta biblioteca de contenido educativo y cultural que puede introducir a los niños a temas variados, desde ciencias hasta arte y literatura. Exponer a los niños a estos temas puede ampliar sus perspectivas y potencialmente despertar intereses que no habrían explorado de otra manera. Por ejemplo, videos que explican conceptos científicos complejos de manera accesible pueden estimular la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico y la creatividad.
Sin embargo, es crucial tener en cuenta la individualidad de cada niño. Aunque la intención puede ser positiva, forzar un interés en ciertos contenidos podría generar resistencia o desinterés si no se adapta adecuadamente a su edad, nivel de desarrollo y preferencias personales. Es esencial monitorear de cerca las reacciones del niño y ajustar la exposición según sus señales de interés genuino para maximizar el beneficio educativo.
Además, el tiempo que los niños pasan consumiendo contenido en YouTube es valioso y limitado. Por lo tanto, es fundamental seleccionar cuidadosamente los recursos educativos y los creadores de contenido que ofrecen información precisa, educativa y enriquecedora. Esto no solo garantiza que el tiempo invertido sea productivo, sino que también promueve un entorno digital seguro y educativo para el desarrollo integral del niño.
La idea de inculcar intereses beneficiosos a través de YouTube puede ser positiva si se maneja con cuidado y sensibilidad hacia las necesidades individuales del niño. La plataforma ofrece una oportunidad única para enriquecer el aprendizaje y el desarrollo, siempre y cuando se supervise activamente y se adapte a las capacidades y preferencias del niño.
“Ciertos padres y cuidadores si están conscientes de lo que ven sus niños, pero hay otros que ya pierden el control, son los que ya no vigilan hasta qué punto sus hijos consumen el contenido, pero la mayoría de los padres que consultan conmigo si ponen límites y lo cumplen.” explicó la Dra. Lidia Sanchez Morel.
Desarrollo cognitivo.
El desarrollo cognitivo se refiere al proceso mediante el cual los seres humanos adquieren y mejoran habilidades mentales como el pensamiento, la percepción, la memoria y el razonamiento a lo largo de su vida. Este proceso es fundamental durante la infancia y la niñez temprana, ya que es cuando se establecen las bases para habilidades cognitivas más complejas en la vida adulta.Durante los primeros años de vida, el desarrollo cognitivo se caracteriza por cambios rápidos y significativos. Los bebés exploran el mundo a través de los sentidos y comienzan a reconocer patrones básicos en su entorno. A medida que crecen, desarrollan habilidades como la capacidad de resolver problemas simples y la comprensión del lenguaje.
fuente: bayard.
Estudios como el de Daniel R. Anderson, o el de pediatras de Ovid han mostrado que la exposición prolongada a dispositivos electrónicos puede interferir con el desarrollo de habilidades cognitivas básicas, como la atención sostenida y la capacidad de concentración.
fuente: unir.
Los niños pequeños que pasan mucho tiempo frente a pantallas pueden experimentar dificultades para desarrollar habilidades sociales y emocionales debido a la falta de interacción cara a cara con adultos y otros niños.
En última instancia, la tecnología y el acceso a contenido digital son inevitables en la era moderna, pero es responsabilidad compartida entre padres, educadores y las mismas plataformas digitales asegurar que este acceso sea seguro y beneficioso para los más pequeños. La clave está en encontrar un equilibrio que permita aprovechar los aspectos positivos de YouTube, al tiempo que se minimizan los potenciales riesgos para el desarrollo integral de los niños.
Comentarios
Publicar un comentario